Este Paseo se creó a partir de un concurso en el que participaron 77 artistas, tanto nacionales como extranjeros.
El primer premio World Trade Center lo ganó Bernardo Cardarelli por su obra “Vibratos”, trabajo en hierro y resina poliéster de gran dinamismo y colorido.
También hubo un primer premio adquisición Galería Latina, cuyo ganador fue Santiago Dieste con su obra “Hombre con zancos”, en hormigón y hierro, emplazado sobre un estanque, ofreciéndole esa base de piedras y agua un particular marco. Dieste sostiene que su escultura “apuesta a la reflexión sobre lo complejo de las decisiones que los ciudadano
s enfrentamos al construirnos en colectivo. Al emprender un camino, la consideración de lo ético y lo moral se vuelve ineludible. La forma en que un individuo enfrenta situaciones refleja su concepción de hombre, sociedad y mundo. Colocar al Hombre en Zancos busca generar la reflexión sobre las formas que se seleccionan para lograr una meta”. (citado en http://www.safa.edu.uy/)
Todo el espacio se abre con una escultura monumental de Pablo Atchugarry denominada “Velas del Sur”. Atchugarry describió su trabajo como una “reivindicación a la vocación de Montevideo como puerto, como punto de llegada de todos nuestros antepasados, y también simbólic
amente como puerto de salida de las nuevas generaciones. Pero también remite un poco a una nave, que se va cargando de ideales”. Se trata de una estructura con un peso considerable, sólo la parte central pesa dos toneladas, sin contar las piezas que forman las velas. “Por las dimensiones que tiene esta obra, la realicé en una maqueta en hierro, y luego fue hecha en un material llamado acero corten, que es muy resistente, y que tiene la particularidad que se oxida pero no llega a deteriorarse porque la oxidación lo protege”. “Quise que las soldaduras entre los distintos paños estuvieran a la vista, porque me interesaba marcar el carácter de una obra construida por el hombre, con las distintas planchas a la vista. Y me interesó marcar enteramente lo artesanal: hasta los tubos fueron plegados, no son tubos industriales. Y entra en juego ese herrumbre, que nos hace pensar en esos barcos herrumbrados que trajeron a nuestros antepasados”.
Fuente: artículo de Diario El Pais, Montevideo, sábado 9 de mayo de 2009.
Fotos tomadas el domingo 28 de febrero de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario