La colección del museo recorre prácticamente todos los períodos de la historia del arte, pero tal vez lo más conocido sea el conjunto de obras impresionistas.
El propio museo considera como pieza clave de su colección, la obra de Georges Seurat “Tarde de domingo en la Grande Jatte”, de 1884, cuya fotografía integro en la presentación que aparece más abajo.
Como muestra de las maravillas que pueden encontrarse en esta institución, quiero acercarles unos vitrales de Marc Chagall (“América Windows”), de 1977. El artista realizó esta obra en el marco de su admiración por la ciudad de Chicago debido al compromiso que con el arte público, el gobierno de la ciudad había desarrollado en las décadas del 60 y del 70.
Chagall, luego de la Segunda Guerra, buscó nuevas vías expresivas y encontró en el vitral la exploración del color intenso en una escala monumental. America Windows fusiona símbolos de la historia de Estados Unidos (se realiza para conmemorar el Bicentenario de la Independencia), el paisaje vertical de Chicago, y un homenaje a las artes: la música, pintura, literatura, arquitectura, teatro y danza.-


Y a continuación les dejo una selección de algunos de mis registros fotográficos en el Art Institute. Las obras que seleccioné son:- Cerámica griega siglo IV a.C. Crátera de volutas, urna funeraria. Procede del sur de Italia.
- Tarde de domingo en la Grande Jatte, Georges Seurat. 1884
- Los bebedores, Vincent van Gogh. 1890
- La habitación de Vincent, Vincent van Gogh. 1889
- Autorretrato, Vincent van Gogh. 1887
- Calle de París, día de lluvia, Gustave Caillebotte. 1877
- En la terraza, Pierre-Auguste Renoir, 1881
- Figura reclinada, Henry Moore. 1957
- Jacques and Berthe Lipchitz, Amedeo Modigliani. 1916
- El sillón rojo, Pablo Picasso. 1931
- Retrato de Sylvette David, Pablo Picasso. 1954
- Madre e hijo, Pablo Picasso. 1921



Nacido en Canadá en 1929, Gehry se destaca por una arquitectura de formas innovadoras y osadas. En los años 60 se radica en los Estados Unidos y en los 70 y 80 construye un estilo que se caracteriza por el uso combinado de diversos materiales y por formas orgánicas y escultóricas. Sus edificios se estructuran en base a formas geométricas simples que se superponen entre sí generando formas quebradas e inestables, y poseen fachadas metálicas curvas que buscan complementarse con el entorno.
Nacido en Bombay en 1954 reside en Londres desde los años 70. Sus esculturas, sobre todo las creadas a partir de los 90, emplean materiales como metales pulidos, resinas y espejos, y se caracterizan por su gran tamaño. Se trata de formas cóncavas y convexas que invitan a ir más allá de la realidad.
Las torres (compuestas de pantallas LED y bañadas por una potente cortina de agua) proyectan imágenes en video de una gran cantidad de residentes de Chicago, se trata de rostros que a lo largo de unos minutos van moviendo lentamente labios y ojos hasta que en determinado momento abren la boca y de ella emerge un gran chorro de agua que hace las delicias de los espectadores. Esto ha sido visto como una alusión a las tradicionales gárgolas u otros seres mitológicos de las fuentes clásicas, cuyas bocas abiertas permitían salir el agua, símbolo de la vida. La fuente de Plensa es un claro ejemplo de arte público de fuerte contenido lúdico: elementos arquitectónicos, imágenes, audio, agua y aire libre interactúan en un espacio verde donde el arte genera una experiencia colectiva de franco disfrute.
5 metros de altura, pintada de rojo vivo y llamada “Árbol de la vida”, que se ubica junto a dos semillas del mismo color de 1,20 por 1,80 metros en un espacio al norte del parque.