viernes, 2 de mayo de 2025

Ciclo de charlas sobre La Mujer en las Vanguardias

 

MUJERES EN LA VANGUARDIA

Artistas, musas, modelos, mecenas…

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú                                                                                                                                                       

SESIÓN 1 – 10 de mayo de 2025

Musas y modelos... pero también artistas. Los casos de Suzanne Valadon y Kiki de Montparnasse. Valadon, modelo de Renoir, Toulouse-Lautrec y Degas entre otros, pero sobre todo una artista clave en la pintura francesa de fines del siglo XIX y principios del XX. Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse, fue modelo y musa de una gran cantidad de artistas del París de entreguerras: Soutine, Kisling, Cocteau, Picabia, ManRay y otros, pero también actriz y cantante e incluso, fugazmente, pintora.

SESIÓN 2 – 17 de mayo de 2025

Mujeres artistas de la vanguardia rusa. Esta vanguardia, que eclosionó a principios del siglo XX, tuvo una participación femenina excepcional, destacando nombres como los de Liubov Popova, Natalia Goncharova, Alexandra Exter, entre otros. A ellas y su obra nos estaremos refiriendo en la segunda instancia de este ciclo.

SESIÓN 3 – 24 de mayo de 2025

La mujer en el surrealismo de los años 20 y 30 del siglo XX. Las concepciones sobre la mujer y su lugar de musa en el entorno surrealista, la difícil inserción de las artistas en el grupo y su contribución en el universo creativo del movimiento. Repasaremos obra y trayectoria de artistas como Dora Maar, Remedios Varo, Leonora Carrington, entre varias otras.

SESIÓN 4 – 31 de mayo de 2025

Coleccionistas y mecenas de las vanguardias: Gertrude Stein y Peggy Guggenheim. En esta última sesión del ciclo nos estaremos refiriendo a dos de las más conocidas coleccionistas y mecenas vinculadas a la vanguardia artística. La centralidad de la charla en estas dos figuras no descarta la mención a otras importantes promotoras del arte como Isabella Stewart Gardner o Gertrude Vanderbilt Whitney.  


Charlas por plataforma Zoom, sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2025 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2500

            Por charla: $ 750

20% de descuento para estudiantes de profesorado de Historia y socios de APHU

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia

Información e inscripciones: arteenlahistoria2021@gmail.com o por Whatsapp al 095322261

 


viernes, 31 de enero de 2025

Imágenes y poder: ciclo de charlas en febrero 2025



 

IMÁGENES Y PODER: EL ARTE DE LA PERSUASIÓN

Del Renacimiento al Siglo XIX

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú                                                     

SESIÓN 1 – 8 de febrero de 2025

Introducción al ciclo: imágenes del poder y el poder de las imágenes.

Los monarcas europeos de la Época Moderna: el uso de la imagen por parte de los Austria y los Borbones.

La representación del poder en el caso de Napoleón Bonaparte.

SESIÓN 2 – 15 de febrero de 2025

La monarquía hispánica en América: entre la cruz y la espada, imágenes para el sometimiento al nuevo orden.

El surgimiento de un nuevo imaginario mestizo a partir de las representaciones que se buscaron imponer desde el poder hispánico a lo largo del período colonial.

SESIÓN 3 – 22 de febrero de 2025

Mujeres y poder. El uso del retrato y las estrategias para imponer autoridad.

Algunos ejemplos de reinas europeas en la Época Moderna.

Los retratos de mujeres asociadas al poder durante el siglo XIX en América.

SESIÓN 4 – 1° de marzo de 2025

Hispanoamérica: la imagen y su lugar durante las guerras de independencia. La importancia que reviste en la construcción de las identidades nacionales de las nuevas repúblicas y en la consolidación del “estado-nación”.

De los retratos de los próceres a las imágenes de exaltación patriótica en el Río de la Plata. Los casos particulares de los pintores Gil de Castro y Juan Manuel Blanes.

Charlas por plataforma Zoom, sábados 8, 15, 22 de febrero y 1° de marzo de 2025 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2500

            Por charla: $ 750

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia

Información e inscripciones: arteenlahistoria2021@gmail.com o por Whatsapp al 095322261

 


sábado, 2 de noviembre de 2024

Nuevo ciclo de charlas sobre la imagen de la mujer en la pintura del siglo XIX

 


LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA PINTURA DEL SIGLO XIX

En Europa y el Río de la Plata

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú

 

SESIÓN 1 – 9 de noviembre de 2024

“Ángeles del hogar” y sus contrapartidas, la mujer “perdida” y la prostituta. Miradas desde el arte victoriano y desde el arte francés.

SESIÓN 2 – 16 de noviembre de 2024

Imaginarios eróticos del siglo XIX. Ejemplos europeos y rioplatenses. Académicos y antiacadémicos europeos. Pintura “transgresora” en ambas orillas del Plata.

SESIÓN 3 – 23 de noviembre de 2024

Mujeres representadas por mujeres artistas.

SESIÓN 4 – 30 de noviembre de 2024

La “Femme fatale” en la pintura de finales del siglo XIX.

 

Charlas por plataforma Zoom, sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 2024 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2500

            Por charla: $ 750

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia

Información e inscripciones: arteenlahistoria2021@gmail.com o por Whatsapp al 095322261

 

 


lunes, 29 de julio de 2024

Iconografía urbana en la pintura: ciclo de charlas por zoom

 Los sábados 3, 10, 17 y 24 de agosto estaremos realizando un ciclo de charlas por zoom en relación a la Iconografía urbana en la pintura, siglos XIX y XX, Europa, Estados Unidos y Uruguay


El Arte en la Historia

                   LA ICONOGRAFÍA URBANA EN LA PINTURA

SIGLOS XIX Y XX. EUROPA – ESTADOS UNIDOS – URUGUAY

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú 

SESIÓN 1 – 3 de agosto de 2024: Europa: antecedentes de la iconografía urbana en la pintura europea. La irrupción del paisaje urbano como temática pictórica. El caso del impresionismo. El paisaje urbano en las primeras vanguardias.

SESIÓN 2 – 10 de agosto de 2024: Estados Unidos: la “Ashcan School” y el paisaje de Nueva York en su pintura. La obra de George Bellows. Edward Hopper: “el pintor de la soledad urbana”.

SESIÓN 3 – 17 de agosto de 2024: Montevideo en la pintura I. La mirada de los viajeros. Los acuarelistas franceses. La propuesta de Besnes e Irigoyen. El paisaje urbano sobre finales del siglo XIX. Los pintores del 900 y su propuesta en relación a Montevideo. La pintura de “recuerdos” de Figari.

SESIÓN 4 – 24 de agosto de 2024: Montevideo en la pintura II. La obra de los “planistas” en relación a la ciudad: Carmelo de Arzadun, Alfredo de Simone, y otros. Montevideo y el Taller Torres García: el paisaje urbano en Joaquín Torres García y en algunos de sus principales integrantes.

 

Charlas por plataforma Zoom, sábados 3, 10, 17 y 24 de agosto de 2024 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2500

            Por charla: $ 750

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia

Información e inscripciones: arteenlahistoria2021@gmail.com o por Whatsapp al 095322261


sábado, 27 de abril de 2024

Próximo ciclo de charlas por Zoom: mayo de 2024

 


LA LITERATURA INSPIRANDO A LA PINTURA

ALGUNOS EJEMPLOS DESDE LA HISTORIA DEL ARTE

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú

 

SESIÓN 1 – 4 de mayo de 2024: Los clásicos como fuente de inspiración, en particular Las metamorfosis de Ovidio, durante el Renacimiento y el Barroco. Se analizarán obras de Tiziano, Lavinia Fontana, Rubens, entre otros.

SESIÓN 2 – 11 de mayo de 2024: El Barroco y su particular inspiración en mujeres de la Biblia. ¿Cuáles fueron las más frecuentemente seleccionadas y por qué? ¿De qué nos hablan estas imágenes? Se harán presentes obras de Rembrandt, Caravaggio, Artemisia Gentileschi, Rubens, van Dyck.

SESIÓN 3 – 18 de mayo de 2024: La particular atracción de los pintores románticos (y en general de casi todos los pintores del siglo XIX) por las grandes obras literarias como fuente de inspiración. El auge de la ilustración para innumerables trabajos, desde ensayos y poesía a novelas y piezas teatrales. Se presentarán trabajos de Delacroix, Doré, Daumier, Millais, y varios otros.

SESIÓN 4 – 25 de mayo de 2024: El influjo de las obras literarias en algunos de los nombres mayores del siglo XX: Picasso, Dalí, Chagall, Hopper, entre otros ejemplos.

 

Charlas por plataforma Zoom, sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo de 2024 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2500

            Por charla: $ 750

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia

Información e inscripciones: arteenlahistoria2021@gmail.com 

martes, 30 de enero de 2024

Ciclo de charlas por Zoom sobre Mujeres Artistas en Latinoamérica, siglo XX

Se han seleccionado 8 mujeres artistas, algunas muy poco conocidas y olvidadas por la Historia del Arte, para acercarnos a la producción artística en Latinoamérica a través de varios lenguajes: pintura, escultura, fotografía, arquitectura, grabado. 
Comienzo del ciclo: sábado 3 de febrero de 2024 y va los 4 sábados de febrero de 10 a 12 hrs. 
Si no se puede participar en la emisión en vivo, les comentamos que se envía grabación de las charlas junto con materiales para ampliar y sugerencias de sitios web complementarios. 
Costo y formas de ampliar información constan en el programa que se adjunta más abajo!

jueves, 26 de octubre de 2023

Ciclo de Charlas sobre La Imagen de la Mujer en el Arte: del Renacimiento a la Ilustración

 


Informes: arteenlahistoria2021@gmail.com o por Whatsapp al 095 322261


El Arte en la Historia 

LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL ARTE II

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN (Siglos XVI a XVIII)

Ciclo de charlas por Zoom a cargo de la Prof. Mónica Salandrú

SESIÓN 1 – 4 de noviembre de 2023

La búsqueda de la belleza y el desnudo femenino: idealización y erotismo. Renacimiento y Manierismo, Barroco y Pintura galante y erótica del siglo XVIII.

SESIÓN 2 – 11 de noviembre de 2023

La mujer temida. La Eva pecadora, las seductoras, las brujas. La fealdad y la vejez como recurso para la condena moral.

SESIÓN 3 – 18 de noviembre de 2023

Mujeres representadas por mujeres. El lugar del autorretrato. Los casos de Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Artemisia Gentileschi, Clara Peeters y Judith Leyster.

SESIÓN 4 – 25 de noviembre de 2023

Universos femeninos en la pintura holandesa del siglo XVII y francesa del XVIII. Los ejemplos de Johannes Vermeer y Elisabeth Louise Vigée Le Brun entre otros.

 

Charlas por plataforma Zoom, sábados 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2023 de 10 a 12 hrs.

Para el caso de no poder participar de la charla en vivo, se envía la grabación de las conferencias

Costo: ciclo completo: $ 2300

            Por charla: $ 700

Forma de pago: transferencia bancaria, depósito en Abitab, Mercado Pago

Se incluyen materiales y constancia


Formulario de inscripción: https://forms.gle/Dk3NwVtLYX9zweKh8